Campo Maior: vida y color en las 'Festas do Povo'
Esta semana hace 6 meses que visitamos una de las fiestas más destacadas del Alentejo y de Portugal. Hablamos de las 'Festas do Povo' de Campo Maior, más conocidas como la 'Festa das flores'. Esta festividad se celebra, normalmente, cada cuatro años en el mes de agosto. 'As Festas do Povo' consisten en la decoración de las calles de Campo Maior con flores de papel y otros objetos hechos de forma artesanal por los propios habitantes del pueblo. El pasado año no perdimos la oportunidad y nos acercamos a conocer estas maravillosas fiestas y este precioso lugar. Aquí os contamos nuestra experiencia:
¿Qué visitamos?
- Castillo (Castelo). Las paredes del Castillo de Campo Maior sufrieron varias batallas y el conjunto tuvo que ser reconstruido en 1310 por el Rey Dom Dinis. Años más tarde fue ampliado y se levantaron murallas alrededor de la ciudad. El Castillo cuenta con 2 de las 6 torres de estas murallas. La entrada al monumento nos costó menos de 1 euro, y merece la pena visitarlo.
- Igreja Matriz. En pleno centro histórico. La construcción de esta iglesia comenzó en el S. XVI. En ella se encuentra uno de los monumentos más conocidos del pueblo: 'Capela dos Ossos' (Capilla de los Huesos). La iglesia estaba muy bien decorada con motivo de las fiestas.
- Capela dos Ossos (Capilla de los Huesos). Con motivo de una explosión, murieron centenares de personas en Campo Maior. Unos 30 años después se edificó esta capilla con los huesos de cerca de 800 de las víctimas. Esta capilla es muy similar en estilo a la de Évora, la más conocida del Alentejo.
- Pelourinho. Columna de piedra donde se exponían los reclusos e incluso las cabezas de los ajusticiados por la autoridad civil. Se sitúa en la Plaça da República.
- Lagar-Museu. La entrada fue gratuita debido a la entrada que tuvimos que pagar al acceder al pueblo. El objetivo de este museo es promover la actividad del aceite y recrean todo el proceso de su producción.
- Calles de Campo Maior. Visitar Campo Maior en estas fiestas es un auténtico placer. Aunque las calles se llenan de visitantes, queda a la vista el laborioso trabajo de sus habitantes, que decoran todo el pueblo con miles de flores de papel y con varios motivos alegóricos. El ambiente que se respira por todas partes es sensacional.

¿Dónde comimos?
- Restaurante típico de comida alentejana. Decoración rústica, semejante a la de una casa antigua. Comimos strogonoff, típico plato combinado portugués con filetes de cerdo, arroz y patatas. Estaba muy rico, aunque el arroz sabía demasiado a mantequilla. Debido a la gran cantidad de gente que había acudido al pueblo con motivo de las fiestas, tuvimos que esperar bastante hasta encontrar mesa, aunque luego el precio no fue caro.
- Avenida da Liberdade. En esta zona había multitud de puestos, semejantes a los de una feria, con distintos tipos de comida. Aquí decidimos tomarnos una Ginjinha de Óbidos, que es un licor de cereza en vaso de chocolate. Recomendable 100%.
- Cerca del Museu-Lagar, entramos a tomar café en una especie de casa cultural, donde había futbolines, billar, etc. Rico café portugués y futbolín a 20 céntimos. Nada mal.
¿Cómo nos movimos?
A la entrada del pueblo habilitan varias zonas para aparcar los coches, ya que las calles de Campo Maior se vuelven peatonales durante los días que duran las fiestas. Lo ideal es pasar allí todo el día y patear todas las calles engalanadas, que no son pocas.

¿Qué nos trajimos?
- Un pasaporte (Passaporte Mayor). Una manera interesante de controlar por qué calles has pasado es comprar esta especie de pasaporte. En todas las calles colocaron un sello, cada uno con un número y un color, y así podías rellenar este pasaporte para tener constancia de las calles que ya habías visitado. Además, si los conseguías todos (como los Pokemon), podías entrar a mitad de precio en la Adega Mayor, bodega patrocinadora del evento, y probar dos de sus vinos. Son 10km de recorrido, ustedes dirán si merece la pena o no...

- Cerveza Sovina IPA (6,4%). Nos gustó tanto en nuestro viaje a Marvão , que decidimos volver a comprarla. Cerveza de estilo IPA con sabor intenso muy interesante.
- Muchos recuerdos y unas agujetas del carajo, jeje.
¡Una buena selección en el viaje!
ResponderEliminar¡Muchas gracias, Moisés! Un saludo.
Eliminar